Cultura de Panamá
La cultura de Panamá es el resultado de la
fusión de diversas culturas que se han asentado en el país durante su españoles, amerindios, africanos, afroantillanos, colombianos, mexicanos, estadounidenses, chinos, etc. Esta combinación se observa en
su música, en la gastronomía y en el arte.
Historia: 
También la gastronomía es el resultado de la diversidad
cultural: los afrodescendientes aportaron recetas basadas en mariscos, mientras que el consumo popular
de arroz fue un aporte de los chinos. Los
platos típicos que heredaron los españoles están a base de plantas y tubérculos
como la yuca y el maíz.
En la literatura panameña se destacan León A.
Soto, Ricardo Miró, Gaspar Octavio
Hernández, María Olimpia
de Obaldía, Demetrio Korsi, Rogelio Sinán, Ricardo J. Bermúdez, Demetrio
Herrera Sevillano, Mario Augusto
Rodríguez, Esther
María Osses, Roque Javier
Laurenza, Tobías
Díaz Blaitry, Tristán Solarte, José
de Jesús Martínez, Diana
Morán, José Franco, Elsie Alvarado
de Ricord, Joaquín Beleño, Rosa María Britton, Pedro
Rivera Ortega, Benjamín
Ramón, Bertalicia
Peralta, Ramón
Oviero, Moravia
Ochoa López, Dimas
Lidio Pitty, Giovanna Benedetti, Giovanna Benedetti, Consuelo Tomás, José Luis
Rodríguez Pittí y Melanie
Taylor.
Los bailes, la música y las celebraciones panameñas son
generalmente festivos. Los bailes más populares son el tamborito y
lacumbia panameña.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
gracias por su comentario!